jueves, 25 de abril de 2013

Pastor Héctor Nufio



BAJO LA ESCOGENCIA DE DIOS




"Por esta razón, te vuelvo a recordar que avives el don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos".

2 Timoteo 1:6

La escogencia de Dios es un privilegio que trae responsabilidad y debe ministrar humildad a nuestras vidas. Sabemos que somos escogidos, pero debemos entender qué es lo que realmente significa.  Si el saber que somos escogidos nos causa orgullo, significa que nos hemos alejado de Dios, ya que es cuando nos humillamos, que el Señor se acerca a nosotros.  


Pablo nos deja ver que cuando él impone manos sobre alguien, se está haciendo responsable por esa persona, es por eso que la Palabra dice que no debemos poner manos a la ligera, sino orando y tomando responsabilidad.  Pablo conocía bien a Timoteo, observó primero a su abuela, luego a su madre y cuando impuso manos sobre él, tomó esa responsabilidad. 


Debemos comprender que la escogencia no comenzó con nosotros, hubo una semilla y somos la restauración de nuestros padres. Timoteo venía de una familia buscadora del Señor y Él lo puso en el camino de Pablo con un propósito. Aunque iba a ver dificultades en el camino de Timoteo, él sabía que Dios lo había escogido y lo había enviado. Muchas veces creemos que los problemas o circunstancias a nuestro alrededor nos quitan la responsabilidad de vivir o tener una buena vida, un buen matrimonio o una buena relación con nuestros hijos, etc. sin embargo, esto tiene que hacer que nos acerquemos a buscar más del Señor.  No debemos quitar de nuestra vida la responsabilidad de buscarlo, al contrario, debemos hacerlo con más intensidad. 


Timoteo tenía un carácter débil, era un poco tímido (la timidez es causada por el temor al fracaso y viene por una falta de respaldo, puede destruir, pero Dios puede utilizarnos para bendición de otros) y Pablo tenía que recordarle que avivara el fuego del don que había en él.  Nosotros somos quienes somos porque Dios nos escogió y se ha de manifestar lo que Dios ha de hacer en nosotros,  por eso es necesario que nosotros también avivemos el fuego del don que hay en nuestras vidas ya que Dios tiene un plan específico para cada uno de nosotros.  El avivar es volver a encender y la única forma de hacerlo es humillándonos para recibir aprobación de Aquel que dio Su sangre por nosotros.


Dios no utilizará nuestra fortaleza sino nuestra humildad.  Dios no dejará que seamos probados más de lo que podemos soportar, juntamente con la prueba, dará la salida porque la puerta abierta es Jesucristo.


El fuego de aprobación es de respaldo.  El enemigo quiere traer inundación a nuestras vidas, pero recordemos que tenemos el fuego que proviene de la presencia de Dios que desciende sobre nosotros. Debemos entonces buscar esa aprobación de fruto porque fuimos escogidos para salir aprobados. 


Cuando Pablo impuso las manos sobre Timoteo, no fue la profecía la que le dio el don sino fue ésta la que lo activó.


A veces se nos dificulta entender que fuimos puestos en nuestra casa para llevar libertad y ser de bendición. Dios nos formó en el vientre para una vida conforme a Su propósito, puede ser dura, pero tiene una intención y Él no se echará para atrás.  No nos cansemos de sufrir por aquellos a los cuales amamos.  ¡No somos más que aguantadores, somos más que vencedores en Cristo Jesús que nos fortalece¡


martes, 2 de abril de 2013

Pastor Héctor Nufio



ACTITUD QUE DEBE TENER UN SACERDOTE DEL SEÑOR

 

Recordemos que no se trata de ejercer una función dominante, sino mantener una función sacerdotal de redención.  Nuestro interés  no debe ser de obtener dominio, sino rescatar personas trayendo redención.


Como hemos estudiado anteriormente, tener una conciencia de que estamos bajo la mirada de Dios es muy importante como sacerdotes.  El no tener esa consciencia nos hace estar ajenos a Sus promesas y a Su ciudadanía, pero cuando sabemos que Él nos ve, comprendemos que Él conoce nuestros deseos, nuestros pensamientos, nuestras actitudes, etc. y además nos hace tener conciencia de Su presencia.


En el año que murió el rey Uzías, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime; y el borde de Sus vestiduras llenaba el templo. Por encima de Él había serafines. Cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. El uno proclamaba al otro diciendo: —¡Santo, Santo, Santo es Jehová de los Ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de Su gloria!
Isaías 6:1-3


Uzías fue un rey que llevó prosperidad a Israel pero no tuvo límites. Cuando recibimos de Dios, debemos aprender a administrar lo que nos fue dado y no dejarnos llevar por eso, ya sean dones humanos o dones del Espíritu; todo es para que los administremos y no para que ellos nos manejen a nosotros, y lograremos hacerlo metiéndonos a la presencia del Señor y escudriñando las Escrituras. 


En este caso, la prosperidad manejó a Uzías; ésta era tan grande que se precipitaron a la inmoralidad e idolatría, opresión a los pobres, avaricia, hambre, alcoholismo, despliegue de las riquezas, ritualismo para sustituir la verdadera y clara relación con Dios, perversión de la justicia, falsos profetas, abismo entre ricos y pobres,etc.  


Isaías, quien era primo del rey Uzías, empezó a meditar desde el atrio en todo lo que estaba ocurriendo.  A veces comenzamos a ver lo que ocurre a nuestro alrededor y pensamos que Dios va a matarnos, pero recordemos que Dios tiene que limpiar juzgándonos, porque el juicio de Dios comienza en la casa y no es para matar sino para limpiarnos y llevarnos de gloria en gloria hasta  que lleguemos a la estatura del Varón Perfecto.


Como sacerdotes no debemos ver el juicio como desgracia sino saber que Dios está limpiándonos y haciéndonos agradables a Él y ver las desgracias no sólo como consecuencia del pecado, sino como instrumento que Dios usa para limpiarnos. 


Isaías estaba consciente que su mirada estaba en dirección donde estaba la presencia de Dios pero él no podía verla.  A veces los problemas que tenemos hacen que dudemos de que estamos bajo la mirada de Dios y no nos recordamos que la intención primordial que Dios dejó sacerdocio es para que estemos conscientes de Su presencia.


Un sacerdote tiene que saber que cuando hay rebelión, no implica que haya desorden, ya que con todo, Dios permanece sentado en Su trono y sigue siendo Dios. Pidamos al Señor tener ojos no para ver la derrota sino para ver la Gloria de Dios.


Como sacerdotes no debemos venir delante del Señor con mala actitud.  Debemos estar más conscientes de la santidad  y presencia de Dios que del servicio que hacemos.  No podemos confiar en nosotros mismos, recordemos que lo único que toca el corazón de Dios es la humildad.


Entonces voló hacia mí uno de los serafines trayendo en su mano, con unas tenazas, un carbón encendido tomado del altar. Y tocó con él mi boca, diciendo: —He aquí que esto ha tocado tus labios; tu culpa ha sido quitada, y tu pecado ha sido perdonado.
Isaías 6:6-7


Ese carbón representa a Aquel que tomó mi lugar, porque yo debí de ser carbonizado, pero Él tomó mi lugar en la Cruz del Calvario. Cuando vengamos a la Casa del Señor, olvidémonos de todo, sólo fijemos nuestra mirada en el Autor y Consumador de nuestra fe y entreguémosle nuestra vida por completo, teniendo un entendimiento claro de la función que tenemos como sacerdotes del Señor.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Pastor Héctor Nufio



BAJO LA MIRADA DEL SEÑOR




Todo nuestro ambiente cambia cuando nos damos cuenta que somos un REAL SACERDOCIO; nos empezamos a dar cuenta que nuestra vida no depende de lo que hicieron nuestros padres o abuelos sino que en nosotros se inicia un sacerdocio que no es solamente para aplicarlo en la iglesia sino para llevarlo al hogar.  


Una de las conciencias más grandes que debemos mantener como sacerdotes del Señor, es que estamos bajo la mirada de Dios.  Cuando venimos delante de Su presencia, no somos uno más, sino Su mirada está puesta sobre nosotros preguntándonos ¿Cómo está tu vida?  ¿Cómo vas en la misión a la que te envié? 


Como Pastor, mi misión es que el pueblo tome lo que Dios ya prometió; mi trabajo, aceptación y el hecho de que agrade a mi Padre, depende de lo que esté enseñando y que el pueblo obedezca. Como padres tenemos la misma responsabilidad.


Aconteció que cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra, les nacieron hijas. Y viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran bellas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. Entonces Jehová dijo: "No contenderá para siempre mi Espíritu con el hombre, por cuanto él es carne, y su vida será de 120 años." En aquellos días había gigantes en la tierra, y aun después, cuando se unieron los hijos de Dios con las hijas de los hombres y les nacieron hijos. Ellos eran los héroes que desde la antigüedad fueron hombres de renombre.

Génesis 6:1-4

Hay diversidad de comentarios referente a estos versos y los cuales respetamos. Pero hoy quiero llevarlos a ver otro aspecto: En el verso cuatro, cuando habla de gigantes, se refiere a gente usualmente sin autoridad encima de ellos y debido a ello, eran seres que no se acoplaban a ninguna comunidad, no podían casarse con cualquier mujer ni vivir en cualquier casa, eran muy diferentes a los demás. En nuestro tiempo, debemos ser cuidadosos en no estar criando “gigantes en nuestras casas” que significa hijos sin autoridad. Como sacerdotes debemos manifestar la autoridad que Dios nos ha dado en nuestros hogares e integrar a los nuestros a la comunidad de la cual somos parte en nuestra congregación.


Los hijos de Dios perdieron la conciencia que estaban bajo la mirada de Dios.  Todo el mundo, vivos y muertos y aún los que están por nacer, estamos bajo Su mirada pero no todos tenemos conciencia de ello. Adán es un claro ejemplo de esto, él sabía que Dios lo miraba, pero perdió esa consciencia y se dejó guiar conforme lo que sentía en su corazón.  

Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová.
Génesis 6:8

Podemos interpretar este verso de diferentes formas:

-   La gente sabía que Dios miraba todo, pero para ellos no había un enfoque.  Como no tenían esa conciencia, hacían lo que ellos querían hacer.

       -  Donde Dios pone Su mirada, allí está Su presencia.  

Como sacerdotes debemos buscar hallar gracia delante de Dios.  Noé estaba consciente de que Dios lo estaba viendo y por eso era un hombre justo.  Dios nos mira no sólo en lo bueno, sino conoce todos los deseos de nuestro corazón, conoce lo que amamos, lo que no amamos, etc. 


Es muy importante regresar a esta conciencia, porque es por Su gracia y misericordia que estamos hoy de pie delante de la presencia del Señor.  El tener esa conciencia hace que la naturaleza pecaminosa que tenemos no cobre vida en nosotros y entonces podemos dominarla.  

¡Es hermoso saber que Su mirada está fija en nosotros y podemos presentarnos delante de Él con agradecimiento!

martes, 26 de febrero de 2013

Pastor Héctor Nufio



NUESTRA FUNCIÓN COMO SACERDOTES


Al día siguiente Moisés dijo al pueblo: “Vosotros habéis cometido un gran pecado. Pero yo subiré ahora hacia Jehová; quizás yo pueda hacer expiación por vuestro pecado.” 

Éxodo 32:30

Como sacerdotes de Dios, debemos pensar no sólo en nosotros mismos sino en los nuestros y a favor de ellos.  Moisés no se lavó las manos, estaba dispuesto a que Dios le quitara la vida al presentarse delante de Jehová sabiendo que no era un hombre puro.  Un sacerdote que está dispuesto a servir a Dios, lo hace poniéndose como instrumento para servir a otros.

Haya en vosotros esta manera de pensar que hubo también en Cristo Jesús: Existiendo en forma de Dios, Él no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse; sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y hallándose en condición de hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!

Filipenses 2:5-8

Sin embargo, en nuestro caso, muchas veces tomamos una actitud diferente cuando debemos estar dispuestos a dar la vida por otros y tener la misma actitud del Señor Jesucristo. Como sacerdotes de Dios debemos tener una actitud agradable de sacrificio, presentarnos delante de Dios con un amor intenso para hacer Su voluntad, teniendo cuidado de no caer en misticismo creyendo que podemos aplacar la ira de Dios o llevar el pecado de alguien más. Cristo no aplacó la ira de Dios, sino la llevó consigo para que hoy seamos salvos.

Jehová respondió a Moisés: ¡Al que ha pecado contra mí, a ése lo borraré de mi libro! Vuelve, pues; conduce a este pueblo al lugar que te he dicho; he aquí que mi ángel irá delante de ti. Pero en el día del castigo yo les castigaré por su pecado.

Éxodo 32:33-34

Debemos comprender que de nosotros depende el desarrollo de un linaje; la salvación no se hereda pero sí se engendra al igual que el ministerio. Tenemos que activarnos y regresar al plan de ser esposos, pastores, hijos y padres, entendiendo que no es un plan humano, sino divino y tomar responsabilidad de alcanzar aquello por lo cual fuimos alcanzados.  Fuimos engendrados para engendrar a otros.  

Nada, ni nuestros sentimientos, ni la idolatría gentil que podamos tener, nada nos puede quitar el pensamiento de que no podemos hacer nada sin Dios.  “De balde edifica el hombre si no edifica con Él”.  A veces el cansancio hace que nos convirtamos en cristianos administrativos y oímos por oír, hablamos por hablar y nos movemos por movernos, pero la administración trae amargura y nos lleva a juzgar a otros.

Dios anda buscando que le entreguemos nuestra debilidad. Moisés sabía que ahora tenía la responsabilidad de dirigir a Israel, Dios lo estaba enviando para que se encargara de que se cumpliera la promesa que Dios les había dado, sin embargo Moisés se dio cuenta que no era capaz de hacerlo.  Como sacerdotes debemos reconocer nuestra incapacidad, pero nunca lavarnos las manos sino tener la actitud de que Dios nos usará.  Debemos de mantener la responsabilidad en todo momento, humillándonos ante Dios.

Como sacerdotes tenemos que cumplir con el propósito de Dios de llevar salvación a otras vidas iniciando con nuestra familia ya que somos escogidos, pues somos la voluntad de Dios para la casa en la que fuimos puestos. No caímos en ella por casualidad, estamos en la voluntad de Él  y somos las personas adecuadas para hacerlo al igual que Moisés porque Él nos ha escogido.

Al oír el pueblo esta mala noticia, ellos hicieron duelo. Ninguno se atavió con sus joyas. Entonces Jehová dijo a Moisés: Di a los hijos de Israel: "Vosotros sois un pueblo de dura cerviz; si yo estuviese un solo instante en medio de vosotros, os consumiría. Ahora pues, quitaos vuestras joyas, y Yo sabré qué he de hacer con vosotros."

Exódo33:4-5

Debemos despojarnos de la capacidad de tener otros dioses.  El pueblo que va a ser usado por el Señor tiene que ir rompiendo con su capacidad de convertirse en idólatra.

Muchos caemos en idolatría, el idólatra no sólo es el que adora a ciertos dioses sino el que adora al Dios Verdadero pero se hace imagen también de otros dioses.  Si decimos “yo soy de Cristo” pero lo hacemos para sentirnos mayores que otros, despreciando, es pecado e idolatría.  

Otra actitud que debemos mantener como sacerdotes es que debemos depender de la presencia del Señor no importando las circunstancias.

Ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, por favor muéstrame Tu camino, para que te conozca y halle gracia ante tus ojos; considera también que esta gente es Tu pueblo.

Éxodo 33:13

Este es el desafío que tenemos como sacerdotes, sin Su visión, sin Su propósito y sin Su desafío no somos nada. 

 ¡Hoy confesemos que el que comenzó la buena obra en nosotros, no se detendrá hasta terminarla, hoy nos metemos bajo esta promesa!